Filtrer
Rayons
- Littérature
- Jeunesse
- Bandes dessinées / Comics / Mangas
- Policier & Thriller
- Romance
- Fantasy & Science-fiction
- Vie pratique & Loisirs
- Tourisme & Voyages
- Arts et spectacles
- Religion & Esotérisme
- Entreprise, économie & droit
- Sciences humaines & sociales
- Sciences & Techniques
- Scolaire
- Parascolaire
- Dictionnaires / Encyclopédies / Documentation
- Littérature
- Jeunesse
- Bandes dessinées / Comics / Mangas
- Policier & Thriller
- Romance
- Fantasy & Science-fiction
- Vie pratique & Loisirs
- Tourisme & Voyages
- Arts et spectacles
- Religion & Esotérisme
- Entreprise, économie & droit
- Sciences humaines & sociales
- Sciences & Techniques
- Scolaire
- Parascolaire
- Dictionnaires / Encyclopédies / Documentation
Support
Éditeurs
Langues
Prix
Mare
-
-
Zao Wou-Ki est un merveilleux exemple de la contribution qu'un homme peut apporter à l'humanité lorsque, dans le processus de construction de son caractère, et de la créativité qui en découle, il permet à des traditions culturelles très différentes - en l'occurrence, celles de la Chine et de l'Occident - de se réunir et de coexister en lui.
-
A.C.I. art catalogue index Tome 1 : catalogues raisonnes of artists ; 1240-1779 ; catalogues raisonnés of artists ; 1240-1779
Marc Blondeau
- Mare & Martin
- 14 Novembre 2020
- 9782362220340
L'Art Catalogue Index offre un inventaire le plus exhaustif possible des catalogues raisonnés et catalogues critiques des artistes nés entre 1240 et la fin du xx e siècle sur la peinture, la sculpture, les oeuvres sur papier, la gravure et les media contemporains.
Cet ouvrage concis, au design intelligible, présente les catalogues en ordre alphabétique d'artistes puis d'auteurs, permettant ainsi un accès rapide à l'information. La section « catalogues raisonnés », à laquelle un oeil critique a été apporté par les auteurs quant à leur validité scientifique, est complétée par une rubrique « catalogue » qui inclut également les inventaires, ouvrages non exhaustifs mais nécessaires à la recherche.
L'Art Catalogue Index a pour ambition de devenir un outil indispensable aux conservateurs de musée, historiens d'art, critiques d'art, bibliothécaires, libraires, étudiants, collectionneurs, experts, commissaires-priseurs, galeristes ou marchands.
Réunis tous deux dans un coffret, ils forment un ouvrage qui donne un panorama complet des publications exhaustives sur les artistes de tous temps.
-
Tendencias disidentes y minoritarias de la prosa mexicana actual (1996-2016)
Davy Desmas, Marie-agnès Palaisi-robert
- Mare & Martin
- Llama
- 6 Septembre 2018
- 9782849343425
El libro tiende a reflejar la gran riqueza de las letras mexicanas contemporáneas, desde la mitad de los años 1990 hasta la actualidad, enfocándose en las tendencias minoritarias y disidentes de su narrativa. En esa óptica, se interesa primero por varios autores cuyos textos transgreden las categorías establecidas por la crítica y los géneros literarios canónicos (Miguel Méndez, Alvaro Enrigue, Yuri Herrera, Eduardo Monteverde, Jorge Volpi), antes de abordar en un segundo tiempo algunas de las voces femeninas de la literatura mexicana actual, con autoras que cuestionan y subvierten, mediante sus textos, los cimientos del patriarcado (Elena Poniatowska, Ana García Bergua). Los siguientes artículos analizan la disidencia que siguen personificando las comunidades LGBTQI, cuyas presencia y expresión en la literatura mexicana ponen en tela de juicio los fundamentos de la heteronormatividad. Este tercer tiempo permite un acercamiento a la obra de José Tomás de Cuéllar, Heriberto Frías, Eduardo Castrejón, Salvador Novo, Luis Montaño, Enrique Serna, Iris García, Eduardo Antonio Parra, Mayra Luna y Magali Velasco. Finalmente, los estudios que cierran el libro, dedicados a Guillermo Fadanelli, Jorge Volpi y Víctor Hugo Rascón Banda, proponen una reflexión sobre la figura disidente del extranjero, específicamente a través de los vínculos complejos y a menudo conflictivos que lo unen a la comunidad nacional mexicana.
-
Cecilia Eudave: lo fantástico de una escritura
Candida elizabeth Vivero marin
- Mare & Martin
- Llama
- 18 Février 2016
- 9782849341674
Las escritoras mexicanas contemporáneas han encontrado en la literatura fantástica un medio propicio para interpelar al mundo. Sus textos, con frecuencia, hacen alusión a la presencia de lo ominoso que simboliza el mal que acecha y amenaza con destruirlo todo. En este escenario, la voz de Cecilia Eudave se deja oír de manera particular, ya que su escritura recurre a la ironía para denunciar esta presencia, pero también para hacer reflexionar al lector sobre la solidaridad, el encuentro con el otro y la esperanza en un mejor futuro.
Como representante de una generación que nació después de los acontecimientos del 68, Eudave ha sabido conformar un universo propio donde el mínimo quiebre al equilibrio nos transporta a mundos paralelos que están tan cerca que sólo basta con mirar de otra manera o tocar los objetos que contagian melancolía. Eudave es una voz joven en la narrativa mexicana que merece ser escuchada, ya que apuesta a una reflexión profunda desde la imaginación y el tono lúdico.
El lector tiene la oportunidad ahora de adentrarse en la vida y obra de esta promesa de las letras mexicanas, de deleitarse con las imágenes que nos dibuja con nitidez y de descubrir los intersticios por los que se nos fuga la realidad sin que nos demos cuenta.
-
La sociología está en crisis, fruto del abismo que separa la realidad de su representación intelectual. Las teorías, los conceptos y los métodos propuestos son cada día menos apropiados para comprender la sociedad en su complejidad. Este desfase, que tiene causas sociales y científícas, se traduce en una distancia creciente entre 1) una teoría cada vez más parcial, en la medida en que privilegia el actor o el sistema, la unidad o la diversidad, el cambio o la permanencia, y 2) una realidad empírica irreducible a semejantes simplificaciones. Eso nos conduce a avanzar la siguiente tesis : ante la parcialidad de los paradigmas contemporáneos, es necesario crear una sociología de la complejidad que procure integrar las teorías y las metodologías, sin que se pueda deducir la una de la otra ni tampoco reducir la una a la otra. Lo que supone considerar, por una parte, que cada corriente propone hipótesis, nociones e instrumentos pertinentes y, por otra parte, que los paradigmas comparten numerosos puntos en común que favorecen su conexión.
-
El cuerpo en juego ; cartografia conceptual y representaciones en las producciones culturales latinoamericanas
Marie-agnès Palaisi-robert
- Mare & Martin
- Llama
- 17 Avril 2014
- 9782849341308
Poner el cuerpo en juego no es simplemente convertirlo en protagonista del pensamiento y de la escritura sino que, sobre todo, exige preguntarnos por el establecimiento y funcionamiento de la tradición de pensamiento occidental basada en pares conceptuales contrarios, complementarios y jerárquicos, así como en sus disrupciones, quiebras y contradicciones.
Para desarticular modos de pensar y actuar en ese sistema binario, Ixs investigadorxs que participan en este volumen apuestan por el cuerpo y con el cuerpo a partir del diálogo entre los textos artísticos latinoamericanos y doce conceptos claves de la filosofía contemporánea : la experiencia, el lenguaje, la ley, la norma y la disciplina, el deseo, el dolor, la subversión, la frontera, el límite, la representación y, finalmente, el saber.
Desde esa tesitura, el saber del cuerpo es indisociable del poder: escribir el cuerpo es un acto artístico pero también político, que incorpora las acciones corporales en el ámbito de las representaciones (el lugar de la textualidad), que a su vez exige la constante e imparable reactualización del significado, necesaria para legitimar determinadas corporeidades en disputa con los marcos naturalizantes y excluyentes.
Elegir América Latina como área geográfica y cultural para repensar el saber/poder del cuerpo, es también ubicar este volumen en el ámbito de una reflexión activista que permita usar herramientas distintas y renovar la potencialidad explicativa y connotativa de los conceptos para tratar de entender mejor las transformaciones del mundo actual.
-
Responsible legal research and innovation
Collectif
- Mare & Martin
- Chaire D'excellence Cnrs Normandie Pour La Paix
- 4 Avril 2024
- 9782386000164
L'idée selon laquelle la recherche scientifique et l'innovation devraient être orientées vers la promotion du développement durable est largement acceptée. La même chose s'applique à la science juridique. La science juridique peut-elle entraîner une transformation sociale ? L'innovation juridique est-elle réalisable ? Quel rôle le droit joue-t-il dans la contribution au changement des comportements ? Ce livre illustre comment le droit peut servir d'outil puissant de transformation sociale et économique en faveur de la transition écologique vers un développement durable.
-
Larock-Granoff : A hundred years of art
Clotilde Scordia
- Mare & Martin
- 26 Novembre 2024
- 9782362221194
« Tu finiras à la galerie que tu le veuilles ou non ! » Cette phrase prononcée par son grand-père résonne dans la tête d'Édouard Larock depuis son enfance.
Car celui qui a choisi de poursuivre l'aventure familiale s'apprête à reprendre les rênes de l'une des plus grandes galeries d'art, fondée il y a près d'un siècle, par son arrière-grand-tante : Katia Granoff.
Jeune Ukrainienne ayant fui la révolution russe, devenue l'une des rares femmes marchandes d'art du début du XXe siècle, Katia Granoff - également poétesse, mécène et muse - n'aura eu de cesse, sa vie durant, de défendre avec passion les oeuvres des plus grands artistes de son temps ; Bouche, Ozenfant, Friesz, Chagall qu'elle propulsera au-devant de la scène ; et surtout, les Nymphéas, oeuvre ultime de Monet dont elle est la première à pressentir l'avant-gardisme.
Plus qu'une traversée artistique, ce livre relate l'histoire de Katia Granoff, mais aussi celle d'une filiation. Son neveu, Pierre, soutiendra avec son fils Marc la modernité d'Hantaï, Hartung, Messagier, Rebeyrolle ; puis, avec son fils Pierre le post-impressionnisme et l'école de Rouen...
Aujourd'hui, Édouard, aux côtés de Marc, offre leurs cimaises à de nouveaux artistes contemporains tout en ouvrant les portes de la galerie aux passionnés.
Un récit empreint d'humanité qui retrace, au fil des pages, l'aventure de cette grande galerie parisienne. -
The Belle Époque Life in Paris : Olga Paley and Paul of Russia
Wilfried Zeisler
- Mare & Martin
- 23 Avril 2025
- 9782362221231
Based on previously unpublished documents, this book traces the life in Paris of Countess Olga von Hohenfelsen, later known as Princess Paley, the morganatic wife of Grand Duke Paul of Russia, uncle of the last emperor, Nicholas II.
While immersing the reader in the world of Marcel Proust (most of Princess Paley's social contacts had fed the writer's imagination), the book explores the couple's day- to-day life, highlighting their relationships with leading suppliers such as couturiers Worth and Paquin and the jeweler Cartier. It also provides an overview of the Parisian art market and studies the development of the couple's successive residences from Paris to St. Petersburg. For a time in the aftermath of the Russian Revolution, the significant collection and the palace built to house it were shown to the public as the Museum of French Art and History. Dispersed during the 1920s by the Soviet authorities, the collection is studied as a whole here for the first time. Published first in French in 2018, this updated English version includes an additional chapter on the couple's youngest child, Princess Natalie Paley, as many works of art and archival documents from the family are now preserved at Hillwood Estate, Museum & Gardens. Natalie Paley continued her family's legacy of contributing to culture and the arts well into the twentieth century while living in Paris and the United States, where she influenced writers, designers, photographers, and artists. -
Marat assassiné
Catherine Defeyt, Pierre-yves Desaive, Michel Draguet, Francisca Vandepitte
- Mare & Martin
- 12 Juillet 2022
- 9782362220562
-
Este volumen presenta una selección de fragmentos de novelas y cuentos de dieciséis escritoras entre las más famosas de este primer cuarto del siglo XXI en el área hispanófona (América latina y España).
Ofrece a quienes trabajan sobre la literatura en lengua española desde una perspectiva de género, una herramienta para analizar la performatividad del discurso literario feminista.
Cada fragmento se abre sobre un análisis que pone de relieve las estrategias narrativas elaboradas por las escritoras para deconstruir las relaciones de género y nos permite articular la escritura literaria feminista con la producción de lo real - lo que llamamos la performatividad.
-
-
-
Más que análisis literarios, estos textos ensayan el amplio rango de la crítica cultural al proponer, como ejes discursivos, las aproximaciones a los subalternos, los ausentes y los marginados; se preguntan sobre las funciones del canon e interrogan cómo la narrativa escrita por mujeres enmarcada por ciertos géneros literarios (la epístola, la novela policiaca, la literatura fantástica) o leída desde un enfoque de género (a través de las prácticas sociales seguidas por los personajes femeninos o ejercidas sobre ellos) tienen la capacidad de violentar normas e instituciones; resaltan la fecundidad de las narrativas mexicana y argentina escrita por mujeres y destacan el papel central que han desempeñado en la construcción de una nueva subjetividad. Así, los trabajos que integran este volumen dan cuenta cabal tanto de las principales preocupaciones teóricas y analíticas como de las tendencias más relevantes de las creadoras mexicanas y argentinas de las postrimerías del siglo XX.
" El mayor don de esta antología crítica reside no en ofrecer al/a la lector/a aquello que anda buscando sino, sobre todo, darle aquello que no busca, lo inesperado, lo otro. Se trata, académica y personalmente, de transitar la senda del reconocimiento que es la del re-co-nacimiento ".
(Meri Torras)
-
Trujillo : el fanstama y sus escritores
Ana Gallego cuinas
- Mare & Martin
- 1 Juillet 2008
- 9782849340172
Trujillo aún sigue vivo en la sociedad y en las letras dominicanas. Contrariamente a lo que ha sucedido en otros países que sufrieron tiranías, la presencia de Rafael Leonidas Trujillo y su carácter nocivo es permanente en Santo Domingo cuarenta y cuatro años después de su ajusticiamiento. El
" jefe " es un importante estímulo para la fantasía : su excentricidad impía y mefistofélica hace que el sátrapa siga enconado en el espíritu y en las plumas de esta porción del Caribe. Así, el dominicano, escribiendo y re-escribiendo el rujillato, se venga de su cancerbero y retoma un proceso catártico cuyo fin no se vislumbra cercano, pues se pretende preservar la memoria de aquello que fueron los dominicanos y que ahora ya no quieren ser.
La novela del trujillato está condenada a establecer un ejercicio dialéctico con el pasado dictatorial, que saca a la luz un inmenso carnaval de recuerdos traumáticos y, como dice Kundera, " El recuerdo no es la negación del olvido. El recuerdo es una forma de olvido ". Por eso recuerda el dominicano, para olvidar; y por ello, Ana Gallego Cuiñas acomete la tarea de estudiar la evolución interna del fenómeno del trujillato como discurso literario desde la dictadura hasta finales de la pasada centuria -a través de un corpus de más de sesenta novelas- para que desde este otro lado del océano también se recuerde.
Angel Estebán
Universidad de Granada